Ha sido mi estreno con Dolores Redondo. No me ha decepcionado. Tal vez más larga de lo debido, pero de intriga sostenida, que se hace rogar en su desvelo, lo cual infiere una impaciencia a la hora de esperar el desenlace mientras gozas de su lectura. La novela nos traza la vida y costumbres de una aristocracia trasnochada, caduca, que se resiste a morir y desvanecerse en el recuerdo, siempre envuelta en una rancia pátina de superioridad con respecto al resto de los mortales. La novela se desenvuelve en una Galicia profunda, rural. Redondo lo dibuja con habilidad y destreza, humanamente, desmitificando para bien y para mal la homosexualidad, las relaciones amorosas y de amistad entre los seres humanos, con puntos de vistas diversos, contradictorios, irreconciliables, pero siempre con ese trasfondo de humanidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La maleabilidad de los recuerdos
Los recuerdos martillean mis pensamientos. Menos mal que son dúctiles , maleable s, en definitiva, adaptables a las necesidades imperiosas...
-
François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694-ibid., 30 de mayo de 1778), fue un escritor, his...
-
El hombre comienza a asomar la cabeza. <<La adaptación del Homo habilis a los ecosistemas despejados y herbosos, las sabanas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario